BLOQUEAR O NO BLOQUEAR EN TWITTER

bloquear twitterA nadie le cabe duda que Twitter es una gran herramienta para comunicar mensajes breves pero efectivos a grandes masas de seguidores, sobre todo si estos no siguen a miles de perfiles o bien saben manejar con acierto las “listas” de esta red social. Hay quienes en este canal utilizan un sistema de “bloqueo previo”, de ocultación de sus publicaciones, que implica también la aceptación a posteriori de sus seguidores.

Desde mi punto de vista esa forma de gestión es bastante ineficaz, porque limita mucho la libertad de elección de tus posibles seguidores encorsetando el uso de tu cuenta, además de contradictoria, ya que desvirtúa el encanto de esta red social unidireccional. Por otro lado también existe la posibilidad de bloquear a aquellos seguidores que por algún motivo no quieres que te sigan, como veremos a continuación.

Linchadores sociales y cazadores de salidas de tono

En ámbitos políticos, periodísticos o empresariales se han instalado una serie de seguidores cuyo objetivo no es seguir a alguien o algo para leer sus mensajes, sino para lincharlo. Ya pueden ser o bien trolls anónimos, o individuos reales que en el pasado se hubieran conformado con “dar la paliza”, a los compañeros de los lados en la barra de un bar, sobre el político/famoso de turno, pero ahora desde la distancia que les da la tecnología aprovechan para lanzar improperios a todo aquel hijo de vecino que tenga una opinión o gusto diferente.

Se trata de la abundante “chachara sin sentido” que predomina en Twitter. No se busca construir, crear opinión, debatir con ingenio, se busca sacar de sus casillas al rival de turno para que acabe cometiendo un error y vía pantallazo venderlo a diestro y siniestro. Hay auténticos cazadores de reacciones espontáneas desafortunadas de personas, algunas veces más justificadas y que otras.

Me consta que incluso existen auténticas “partidas” de estos linchadores que se organizan vía Whatsapp para atacar al que tiene una opinión diferente a la línea que ellos defienden. En algunos casos son militantes de partidos políticos que salen a la caza y captura de algún  rival, amparados en su pequeñez como organización, su escasa resonancia mediática, y en una mala manera de entender el debate político.

Aguantar lo intolerable

Lo cierto es que muchas veces en pos de un sentido de la tolerancia mal entendido se aguanta lo intolerable, y no debería ser así. El límite de la libertad de los demás acaba en la nuestra, y esta frontera la marca el respeto, cuando te faltan a éste no tienes ninguna necesidad de tener que aguantar esas ofensas, ya seas persona individual, empleado de una empresa, o un representante público.

La cuestión es que lo que no tenemos ningún deber de tolerar en la vida real, no tenemos porque soportarlo en las redes sociales. Las críticas duras hay que aguantarlas y pueden ser positivas, pero siempre que se hagan desde un mínimo respeto.

¿Acaso mantienes la amistad con alguien que te acusa falsamente, que insinúa injurias sobre ti, tu empresa, o el partido que representa tu ideología?

El bloqueo de entrada no

Para evitar que al final Twitter se acabe convirtiendo en un gallinero ofensivo la opción del bloqueo puede ser una solución, eso sí, lo lógico es que sea una decisión meditada, tras una solicitud de rectificación, y procurando no tomarla en caliente. Es decir, de entrada y por sistema no. Lo cierto es que según el grado de ofensa siempre te puedes reservar el derecho de demandar ante los tribunales de justicia, teniendo en cuenta que tienes un año desde el momento en el que se produce la misma.

El final de Twitter, de una herramienta tan eficaz para la comunicación unidireccional, puede llegar por el hartazgo de los “emisores” ante esos linchadores profesionales o no que proliferan en esta red social. Poner un bloqueo a tiempo, como última solución, ante estos individuos/trolls redundará en un debate más enriquecido y fructífero, evitando la fuga de aquellos que si tienen mucho que comunicar desde el respeto.

0 comentarios en “BLOQUEAR O NO BLOQUEAR EN TWITTER”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *