Desde los Cerros llega a su fin, es momento de dar cierre a este proyecto nacido en la crisis y con unos objetivos concretos que ya no tienen sentido al haberse solucionado la situación que vivía, como algunos ya sabéis. El nombre representaba ese exilio al que me he sentido obligado durante tres años y cuatro meses, al estilo de aquellos anacoretas que en tiempos pretéritos se refugiaban en las cuevas de los Cerros de Alcalá de Henares a orar y reflexionar años antes de volver al mundanal ruido.
Como os dije, en el primer post, empezó todo como una manera de poder reflexionar pero luego le fui dando un carácter más pragmático buscando experimentar con diferentes técnicas SEO y marketing de contenidos, que en algunos casos dieron excelentes resultados y en otros no. Curiosamente eso me ha abierto también la puerta a un mundo que desconocía y que en los últimos meses ha dado pequeñas alegrías y la posibilidad en un futuro de tener otras vías profesionales. Es uno de los motivos de que durante estos meses haya tenido tan abandonado este blog, pero también no hay cosa más absurda que escribir sin ganas.
Hay muchas cosas que se me quedan en el tintero; empezando por los post que no he publicado pero sí escrito. Aquellos post a los que agradezco haber tenido la prudencia de no dar pasos en falso, un auténtico ejercicio de madurez que hace unos años hubiera sido impensable. Pero quiero ir despidiéndome por sección con los que tengáis paciencia de leerme hasta el final.
Alcalá mi Ciudad
Lo dije en su momento que tuve la gran suerte de que mis padres cuando yo contaba con 3 años decidieran trasladarse a Alcalá de Henares, una ciudad tan parecida a España, tan sufrida, tan saqueada durante siglos y con un pasado glorioso que aún es recordado en toda la Hispanidad.
Alcalá necesita de todos, de la unidad de todos, de la superación de las diferencias políticas y que todos avancemos con su bandera. Es una tarea muy compleja y difícil, pero ese es el gran proyecto de ciudad en el que llevamos avanzando desde que en el año 98 se consiguiera el Patrimonio de la Humanidad, debe seguir siendo nuestro imparable motor.
Los que tenemos memoria recordamos la ciudad triste y gris de finales de los 80 y como ha ido recuperándose con mucho esfuerzo y de una manera lenta pero sostenible. Los nuevos retos están ahí, y estamos preparados para afrontar un futuro que nos puede llevar a ser una de las mejores zonas de España. Va a ser difícil pero creo que en ello estamos.
Y que deciros de su río, de sus Cerros, de sus monumentos, de nuestra Virgen del Val -a la que tanto tengo que agradecer- y sobre todo de nuestros paisanos, los de antes y los que llegamos después, reflejo de la riqueza cultural española.
Política
Ahora que empezamos a ver la salida a la larga crisis económica tengo tres preocupaciones, el reto catalán, el populismo de podemos y la amenaza islamista.
Se ha visto que la inmensa mayoría de los catalanes están contra la independencia, pero es un hecho que las opciones independentistas han crecido por años de adoctrinamiento en las escuelas y una política de subvenciones que compra todo lo que se mueve en Cataluña. No es momento de ser tibios, ni tampoco radicales, pero creo que España debe volver a ilusionar a los millones de catalanes. Hay que hacer algo para recuperar el terreno perdido y conseguir que España no pierda una región que es parte fundamental y que explica lo que somos todos los españoles, porque ser muy catalán también es ser muy español, y eso tenemos que decirlo y defenderlo alto y claro.
Al principio podía entender que se votara a Podemos en las Europeas como un golpe en la mesa o una forma de protesta, pero ahora ya no tiene sentido. Es bastante evidente sus lazos con el Irán de los ayatolas, la Venezuela de Maduro y Chávez, e incluso claras simpatías mostradas en público a la izquierda nacionalista vasca –los mismos que van a las manifestaciones a favor de la excarcelación de los presos etarras-. Podemos no es la solución, es un síntoma del problema, como pasa en Francia con la ultraderecha o en Grecia con la también extremaizquierda. Son partidos que surgen de la crisis y se alimentan de la crisis. Es muy posible que cuando alguno de estos llegue al poder la cosa vuelva a ir peor, siempre ocurre, mirad la rica Venezuela con desabastecimiento alimenticios por ejemplo. Además han cambiando su discurso según les interesaba, ya no defienden la renta básica que fue su bandera de campaña en las Elecciones Europeas. Cuando llegue el momento estos neobolcheviques acabarán con todo lo que represente otra opción, y el nuevo endeudamiento al que someterán al país nos devolverá a los peores días de la crisis. Entiendo el cabreo con los políticos, pero no la paguemos con España. Y por otro lado conozco muy bien la casta universitaria, el último foco de feudalismo en España, que está tan presente en las relaciones en esa santa institución y que no creo que sea la solución a los problemas políticos de nuestra nación. Estos profesores que se “enchufan” entre ellos con dinero público no pueden traer nada bueno.
Esta semana hemos asistido a los atentados de París contra la Revista Charlie Hebdo y nos han dado los franceses una auténtica lección de unidad y de cómo actuar ante la tragedia y el desafío islamista. No me ha gustado la reacción de algunos cristianos que dicen “no ser Charlie” porque ellos blasfemaron contra los principios católicos. Tampoco me parecieron bien muchas de las portadas publicadas por esta revista con burlas de mal gusto. Pero no se trata de lo que nos guste o no, se trata de que exista un modo de vida Europeo contra el que se ha atentado en la figura de Charlie. Europa ha sido así desde hace mucho tiempo, y tiene instituciones donde puedes acudir a denunciar aquello que te guste, pero evidentemente si un integrista mata a alguien por poner una “estupidez”, me veo obligado a posicionarme con el asesinado, y eso siempre será así. Ninguna caricatura merece la vida de nadie. Y opino que el Jesús en el que creo, el del amor y el perdón, seguro que piensa algo parecido. Sé que el integrismo y la forma que vamos a tener para combatirle va a cambiar muchas cosas, pero no debemos tener miedo, ganaremos esta guerra como ganamos todas las demás.
Historia
Es mi pasión, si algo me gusta pensar y ver son cosas relacionadas con la historia, sobre todo de nuestro pasado hispanoamericano, los líos del siglo XIX y la época de la hegemonía, por eso aquí si que estoy seguro que no tardaré en lanzar un nuevo proyecto, si no es solo espero que sea acompañado, pero seguro que al final haré porque lo sepáis. Por eso aquí no me extenderé más porque esto si que es un hasta luego.
Real Madrid y Deportes
Una parte del cerebro se mueve por lo irracional, la pertenencia a la manada, etc…, eso es para mí el Real Madrid. Estoy volviendo a disfrutar mucho yendo al Bernabéu con dos viejos buenos amigos, y luego están los que vamos conociendo en cada encuentro, al final se crea un sentimiento de fraternidad espectacular. Se me ha quedado en el tintero un post sobre la relación entre el tamaño de los estadios merengue y el de los colchoneros para que se viera claro que el Atleti se volvió un equipo menos rico que el Madrid por su propia culpa, por no haber apostado por un mayor aforo en los años 40 como hizo el Madrid. Quizás algún día lo publique, pero seguramente será en otro lugar. Lo que os quiero decir con las pasiones irracionales es que la vida es muy breve para que nos planteemos sólo disfrutar con lo importante, lo realmente importante es sentirte feliz con eso que haces, aunque sea perder los papeles un poco apoyando a tu equipo. Esos 90 minutos de adrenalina en el Bernabéu no valen lo que cuestan, y te sirven para tener muy buenos recuerdos las semanas hasta que vuelves a ver a tu equipo. Ahora mi preocupación es conseguir poder ver la remontada de este jueves en el campo, luchando y sufriendo con los jugadores, si no lo veré en algún lugar, pero no será lo mismo que verlo con mis hermanos de batalla.
Luego está la suerte de que nos ha tocado vivir una época maravillosa para el deporte español, debemos disfrutar y apoyar a los nuestros, a los Gasol en NBA, a Fernando en F1, la selección en el fútbol, a Nadal en Tenis, a Márquez –el chico de la simpatía contagiosa- en las motos. Estamos ante un momento histórico, entreguemos a esa alegría irracional de ver a los nuestros ganar.
Y mi running; ahora me planteo hacer una media maratón y ya. Empezaré a entrenar en breve en cuanto me quite los kilillos de la Navidad –nada que ver con todos aquellos que me quité en 2014-. Quiero hacer la de Alcalá de Henares el 22 de marzo, veremos que tal para entonces, pero lo importante no es el objetivo, es el desarrollo y disfrutar con la evolución. Correr es paciencia, es un ejercicio de madurez y de libertad. Sólo puedo recomendaros que empecéis.
Social Media y Blogs
Los buscadores son el futuro, y nuestro idioma una poderosa herramienta. Si algo he aprendido en los últimos meses es que hay un mundo de posibilidades y que empieza a estar bien pagado en el marketing de buscadores, en el posicionamiento web. Tenemos un idioma con el que podemos surtir a un mercado potencial de 400 millones de hispanoparlantes, y en expansión en USA. Hoy en día hay personas ganando dinero haciendo posts para blogs con criterios SEO y consiguiendo que esas entradas posicionen y traigan tráfico a la web en cuestión. También hay gente ganando mucho dinero por hora de trabajo poniendo links en diferentes webs, blogs, foros, redes sociales (linkbuilding), etc, haciéndolo con arte y evitando las penalizaciones de los buscadores. Que no os engañen, el contenido es el rey, y se paga.
Opiniones
No me voy a extender mucho aquí porque esta sección era una especie de cajón de sastre de todo aquello que no tenía una clara categoría. Pero si me hubiera gustado hablaros más de series o libros, como algunos amigos hacen en sus magníficos blogs. Últimamente me ha gustado mucho la nueva etapa de Homeland, donde nos han demostrado que en una buena serie nadie tiene que ser imprescindible, y que incluso quizás fue ese personaje la causa de que nos aburriera tanto la anterior temporada. Y también está Fargo que para mi ha sido sin duda una de las mejores de la temporada junto a la tremenda True Detective. Me ha parecido interesante The Leftovers con la desaparición del 2% de la población el 14 de octubre, y como durante los tres años siguientes evolucionan las cosas. La serie te va convenciendo poco a poco y hay una especie de Tyler Durden muy llamativo.
Sobre mí
Aunque era la primera sección me la he dejado para el final porque confío que muy pocos la leáis jejeje. Pero me veía un poco obligado a darle un final digno. Porque si no lo hago así tendría muy poco respeto a todo aquello que supuso este blog para mí. Es una época esta que vivo de catarsis y cambio tanto para mí como a mí alrededor. Me he dado cuenta que lo importante es estar en paz con uno mismo, pero no de una manera egoísta, sino dando. Cultivar el Karma es dar, pero también al rezar se puede pedir para los demás. Yo intento hacer ambas cosas. Cuando das lo bueno es no pensando en recibir, pero siempre de alguna manera recibes. Y sobre todo hay que hacerlo con aquellas personas que se cruzaron en nuestra vida y vimos que suponían algo especial. Unas veces basta con una sincera disculpa, y otras no aceptando una disculpa ya que sabes que el que debería pedirla eres tú mismo.
Evidentemente también hay que ser justo, y colocar a cada uno en el lugar que se merece. La traición va acorde el nivel de compromiso de cada uno, a poco compromiso poco o nada de traición, pero a mucho compromiso…
Decía recientemente un famoso que había tenido la desgracia de protagonizar un escándalo a mediados de los 90 que para él fue una gran suerte aquello porque limpió su agenda telefónica. En este tiempo me ha pasado algo parecido, ves realmente quien ha estado y quien no hasta el final. Ha habido personas con las que no me porté bien que han vuelto, otras personas que se alejaron pero que de alguna manera también han regresado, y otras que no. De estas últimas me alegro que lo hicieran ellas porque yo no hubiera sido capaz de hacer lo mismo. Un inciso, me encantan las películas de Eastwood por dos motivos, sus hondos sentidos de la justicia y de la amistad. Esa amistad que en ocasiones supone que tengamos que hacer algo incluso contra nuestros principios por el bien de ese ser querido que sabemos que está sufriendo, superando el egoísmo personal, sin ocultarlo bajo eufemismos de autoayuda. De esa manera al final se consigue una paz interior mucho más reconfortante que obsesionándose en uno mismo.
Quizás esté en el error pero desde que intento hacer las cosas así me empieza a ir bastante mejor.
También es importante quitarse lo superfluo y dejar de lado la terquedad. No hay que persistir en el error a menos que sea estrictamente necesario –y estos son pocos casos-. Las huidas hacia adelante nunca llevan a ningún otro sitio que a perder el tiempo. La vida puede ser maravillosa, una aventura, pero hay que analizar muy bien como está la situación y que hay que dejar y que no. Y no obsesionarse por los errores pasados, como dice un buen amigo “hay dos sitios que no existen, uno es el pasado y otro el futuro”, pues eso, a vivir el presente con inteligencia.
Y sobre todo que aquello que hagas lo hagas para que te sientas feliz, si no lo consigues es que algo está fallando. Hubo una época en la que empezaba a remontar pero no disfrutaba del momento, y la solución está en uno mismo, sólo hay que buscarla. Hay que vivir con un Ewok, dándolo todo en la batalla con humildad y sabiendo disfrutar de la victoria como nadie.
No voy a cerrar el blog, porque ya es vuestro –de ahí que mi nombre ya no aparezca ;)-, de todos aquellos que lo habéis visitado y todos los que queráis visitarlo hasta que WordPress lo permita. Siento si a alguien he ofendido, pero sólo eran opiniones, y muchas gracias a todos aquellos que me habéis ayudado o intervenido de alguna manera en Desde los Cerros. Hasta siempre.
PD: Puede que algún día lo reabra, pero seguramente no sería buena señal jejeje. Un abrazo.
Qué grande eres!!! Un abrazo inmenso!
Tu si que eres grande Ana!! Tenemos una conversación pendiente. Un fuerte abrazo