EL PADRE LLANOS, OTRO CELEBRE JESUITA EN ALCALÁ DE HENARES

fuente: http://vallecastodocultura.org
fuente: http://vallecastodocultura.org

Recientemente hemos disfrutado de la gran relevancia que ha tenido la noticia de la estancia en Alcalá de Henares, en el año 1973, del actual papa Francisco en la residencia de los jesuitas. No ha sido la única celebridad de la compañía que ha residido en nuestra ciudad en los últimos años. Entre ellos destaca el que quizás ha sido el miembro de dicha organización que mayor importancia ha tenido para la historia del movimiento obrero español, el carismático padre José María de Llanos, que pasó su último mes de vida en el colegio san Ignacio de Alcalá de Henares, en el año 1992, donde finalmente falleció el 10 de febrero tras no superar una neumonía.

El padre Llanos fue uno de aquellos curas obreros que durante el franquismo denunciaron las duras condiciones de vida que padecían los habitantes de los suburbios chabolistas del extrarradio de las grandes ciudades. Estuvo en concreto muy vinculado al barrio madrileño de El Pozo del Tío Raimundo.

Años antes el conocido jesuita sin embargo sufrió una importante transformación, de haber estado muy relacionado con el Régimen, llegando a llevar los ejercicios espirituales del propio General Francisco Franco. Sin embargo tras ser enviado en misión apostólica a los barrios obreros, y conocer las condiciones tercermundistas de estos, decidió trasladarse a vivir al propio barrio de El Pozo. Con el tiempo pasó a tener carné del Partido Comunista de España, y también fue uno de los miembros fundacionales de las Comisiones Obreras, siendo muy popular y querido por sus vecinos.

Recientemente hemos sabido que al parecer dio la comunión y confesó antes de morir a la  propia Dolores Ibárruri, más conocida como la Pasionaria, según afirma el también jesuita Pedro Miguel Lamet en su reciente libro «Azul y rojo: biografía del jesuita que militó en las dos Españas y eligió el suburbio» (La Esfera). La vieja líder comunista hizo buena una vez más el sabio refranero español, “a Dios rogando…”

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *