El suburbio de la Redes Sociales

Twitter colgado en móvilQue Twitter nunca me ha entusiasmado no es ningún secreto, pero si es cierto que hubo una época que su potencial me parecía en aumento y muy adecuado para una estrategia Social Media. Sin embargo cada día me parece más que la red social del pajarito está condenada a convertirse en una especie de zona marginal, ineficaz para una buena campaña comunicativa y de marketing digital.

Twitter desde mi punto de vista muere de éxito. Cada vez es más común que un usuario tenga miles de seguidores y a su vez siga a miles de personas. Es por ello que para un seguidor tuyo ver un mensaje que hayas emitido empieza a ser parecido a encontrarse una aguja en un pajar. 

Una red social pensada para móviles empieza a ser cada día más compleja de ver en muchos Smartphone, la aplicación tarda mucho en cargarse, volviéndose una tarea tediosa.  Esto dificulta la consulta del Time Line o las Listas, a las que además para llegar hay que dar varios pasos.

Por si fuera poco es habitual la presencia de caza followers, que tras conseguir la cortesía de que les devuelvas el follow te dejan de seguir sin mediar motivo  pero con el objetivo de tener una gran cantidad de seguidores y pocas personas a las que seguir, para aparentar una falsa popularidad sin importarles la calidad de la comunidad que pueden crear –lo que algunos premiamos con un merecido reporte por spam-.

Pero si algo es repugnante son los cobardes trolls. Puedo entender que se creen cuentas genéricas, para objetivos concretos, pero crear personalidades falsas con el único objeto de faltar al respeto, insultar o poner en duda el honor y la honestidad de otros que sí dan la cara en las redes sociales me parece repugnante y deleznable. Si alguien no se atreve a decir algo a la cara, cuerpo a cuerpo, es porque o miente o es un cobarde.  Estos miserables trolls se están convirtiendo en los atracadores de este suburbio social que empieza a ser Twitter, una suerte de pandilleros que campan a sus anchas.

No es por comparar, pero en Facebook conozco como proceden con aquellos que son bloqueados o molestan, lo que está generando que haya una gran calidad en la conversación y en las comunidades creadas. Es sencillamente una cuestión de separar el grano de la basura.

En definitiva Twitter es eficaz para aquellas grandes empresas que tienen muchísimos seguidores, que a su vez les siguen a ellos y poco más. Porque a partir de tener seguidores que persiguen a su vez a miles de usuarios tu mensaje empieza a quedar diluido entre el ruido de “bocinazos” generados en este suburbio de red social que empieza a ser Twitter.

Es cierto que voy en contra de la opinión de la mayoría de analistas, pero veremos en que acaba todo esto. El tiempo quitará y dará razones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *