Cuando hace una semana que el Real Madrid ha conseguido su Décima Liga de Campeones creo que es buen momento para reivindicar las 6 primeras Copas de Europa, esas que la tecnología de entonces ofreció por Televisión en Blanco y Negro.
Sírvame de ejemplo para defender ese legado vilipendiado por el antimadridismo insidioso y envidioso, la última final de Lisboa donde dos grandes equipos se enfrentaron pero ni Real Madrid ni Atlético de Madrid habían sido el año anterior ni campeones de sus respectivas Ligas ni de la anterior edición de esa competición, siendo una final de Champions sin Campeones.
En el mucho más difícil sistema de competición de la anterior al año 1992 –fecha en la que el F.C. Barcelona ganó su primer campeonato de este tipo-, los únicos equipos que podían jugar eran los campeones de sus respectivas ligas y el último campeón de la Copa de Europa. Así fue como el Real Madrid consiguió clasificarse para optar a ser uno de los equipos que inauguraron esta competición, promovida con gran protagonismo por el Presidente de la entidad blanca Don Santiago Bernabéu en la temporada 1955/1956. En esa primera Champions sólo jugaron los 16 campeones de ligas de las federaciones más potentes del continente.
La siguiente temporada participaron 22 equipos de 21 federaciones, representando a España dos clubes, debutando el campeón de Liga, el Athletic Club de Bilbao, junto al Real Madrid que concurría como vigente ganador. Hubo una ronda previa que eliminó a 6 equipos, quedando 16 que a doble partido se lo jugaban a todo o nada.
La tercera temporada de la Copa de Europa tuvo 24 equipos, todos campeones, esta vez acompañando al Real Madrid el Sevilla FC. Un año después con dos equipos más debutaría el Atlético de Madrid de nuevo con el Real Madrid campeón, de nuevo con una ronda previa que disputaban equipos debutantes o federaciones poco potentes que se inscribían, siempre quedando 16 para la fase final. La mítica 5 Copa de Europa, con la final considerada el mejor partido de la Historia, tuvo el mismo número de equipos y sistema de rondas que la anterior, esta vez con un debutante FC Barcelona.
El Madrid Yé-Yé tuvo que esperar 6 años antes de la gran sequía para ganar su también sexta Copa de Europa. Esta vez con una difícil primera ronda de Dieciseisavos de final con 32 equipos, con 4 eliminatorias y una gran final que ganó al entonces temible Patizan de Belgrado. Aquel once estuvo sólo compuesto por jugadores españoles en una época en la que no se podía hacer cambios durante el partido.
Como comentaba al principio el actual sistema puede dar lugar a paradojas como la que comentaba antes de finales sin campeones, o eliminatorias sencillas con equipos menores, que dan muchos mayores ingresos a la UEFA pero que elimina la gran competitividad del pasado.
Las 6 primeras copas de Europa del Real Madrid son parte de nuestro orgullo, algo irrepetible, que entre otras cosas nos dieron el alias de Vikingos, y que por mucho que otros equipos quieran denigrar ellos jamás conseguirán un logro parecido a lo que nuestra afición vivió y nuestros primeros mejores jugadores consiguieron, ¡Hala Madrid!
revisa la historia…las primera «copas de Europa» no fueron jugadas por campeones de nada sino por invitados de L’Equipe y ademas el organizador principal fue el Real Madrid jejeje, asi hasta el Lepe gana 6, es una verguenza que algo no oficial hay sido considerado como tal….en fin…
Gracias por tu respuesta fernando pero no tienes ni idea. Un saludo