Recientemente esa “historia de amor” entre los alcalaínos y su ciudad de la que hablaba hace pocas semanas el alcalde Javier Bello en su Blog, ha tenido un nuevo, sorprendente e ilusionante episodio: La Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (ARPA), ha presentado un magnífico vídeo con una recreación virtual del citado Palacio que perdió dos terceras partes en el incendio del 11 de agosto de 1939, entonces era Archivo General de la Administración, hoy lo que queda es la sede central del Obispado de Alcalá.
El trabajo mostrado ha sido coordinado por varios expertos que dirigen la asociación, Gustavo Chamorro, Ángel Pérez, Carlos Clemente, Arsenio Lope Huerta, José Luis Valle Martín y Vicente Sánchez Moltó, todos ellos personas de reconocido prestigio en el mundo cultural complutense.
El viaje que se representa en el vídeo te traslada al Palacio en la primavera de 1939, consiguiendo que llegues a tener a la sensación de estar dentro al presenciar una magnifica recreación de lo que tuvo que ser el mejor Palacio Renacentista de España. La voz de la narradora es de Marta García, periodista de Onda Cero Alcalá y amiga.
Cabe destacar que es siempre una alegría ver que la sociedad civil puede llegar a desarrollar proyectos de calado y de bien social sin necesidad de los poderes públicos. Es bueno que todos aquellos que tengan un sueño y quieran conseguir algo puedan seguir el ejemplo de asociaciones como ARPA. La unión siempre hace la fuerza. Esta sociedad está luchando paso a paso por recuperar este patrimonio perdido de todos los alcalaínos y por supuesto de la humanidad, y de momento continúan con pasos firmes y un ritmo decidido.
Hace ya muchos años, en 2004, me animé a escribir sobre el tema en el semanario Puerta de Madrid. La carta titulada “Reconstruyamos el Palacio Arzobispal” fue una rareza en mi particular “línea editorial”, un oasis de opinión constructiva entre lo que venía siendo una constante de enfrentamientos con partidos rivales, sobre todo con IU y PSOE, durante aproximadamente 6 años (al menos en este blog creo haber invertido esa proporción). En su momento me sentí muy satisfecho, aunque hoy reconozco que tiene algunos errores. Ya por entonces hubo quien me comentó de la existencia de una asociación que estaba elaborando un trabajo muy serio para la reconstrucción del Palacio, y por algunos de sus miembros citados debía ser ARPA sin duda. Pensé en investigar un poco y escribir una segunda parte donde elogiar su esfuerzo, pero al final quedó en el olvido hasta hoy.
Lo más importante de todo, es que por encima de ideologías haya un sentimiento de tanta unión como es el amor a esta ciudad. De Arsenio Lope Huerta creo que estoy casi a las antípodas ideológicas, pero en temas de ciudad me tengo que quitar el sombrero ante él y todos sus compañeros de la Asociación. Porque por encima de todo, aunque a algunos les cueste creerlo y otros intenten evitarlo, Alcalá une.
