Sobre Lealtad y Suárez

lealtad adolfo suárezHace algunas jornadas en Diario de la Noche de Telemadrid, el que fue ministro de la Presidencia y ministro de Educación en el ejecutivo de Adolfo Suárez, José Manuel de Otero, realizó el siguiente comentario: “Suárez ha sido muy leal al Rey, pero le hacía saber si algo no le gustaba”. Desde mi punto de vista no era necesario poner la conjunción adversativa “pero” en esta frase, cuya misión es servir de enlace para unir dos oraciones o sintagmas cuyos significados se contraponen, se restringen o se limitan.

La lealtad para mi no se contrapone, ni se restringe ni se limita por decir lo que no guste, sino todo lo contrario, siempre y cuando sea de una forma educada y por los cauces formales o al menos discretos. Tengo la suerte de tener muchos amigos de esos que te dicen a veces lo que a uno no le gusta oír, malo sería siempre escuchar halagos ya que se dice que la miel además de endulzar puede dejar sordo.

Por eso desde mi humilde opinión le propongo al señor José María de Otero que la próxima vez que haga esa aseveración deje la frase así: “Suárez ha sido muy leal al Rey, le hacía saber si algo no le gustaba”, porque si algo marca la lealtad es el saber decir las cosas que no gustan a las personas, aunque esta sea el Rey de España.

Y en esta semana que hemos perdido al Presidente que quizás no fue el que mejor lo hizo, pero sí el que hizo lo más difícil, yo, un ciudadano más, no puedo hacerle otro homenaje que no sea recalcar su lealtad al Rey y al Pueblo español, al que se entregó para traer la Democracia y la reconciliación tras 40 años de dictadura.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *